Buenos días aquí os dejo otro cuento explicativo sobre el coronavirus esta vez especial para personas TEA.
Hola a tod@s este blog se creó con fines puramente educativos, no lucrativos, durante el confinamiento para recopilar información y material de utilidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado y como apoyo a las familias. Seguirá vivo sumando nuevas experiencias que deseamos compartir. Muchas de las imágenes son tomadas de varias páginas de internet. Si algún autor de las mismas no desea que figuren en el blog, que se ponga en contacto conmigo con el fin de que sean eliminadas.
CUADERNOS INTERACTIVOS
">
lunes, 27 de abril de 2020
DÍA DE LA MADRE
![]() |
Hola a tod@s os recuerdo que el próximo día 3 de mayo se
celebra el DÍA DE LA MADRE y aunque
todos los días tenemos que demostrarle nuestro amor a nuestras madres, ese día
trataremos de que sea especial. Así que os propongo una serie de actividades
que podéis hacer para ese día.
La primera de todas es realizar una tarjeta de felicitación. Con una cartulina doblada por la mitad, podemos
hacer un dibujo en un lado de la cuartilla y en el otro un poema dedicado a
nuestra madre. Se dará rienda suelta a la creatividad del niño/a y a la
expresividad del mismo/a. Para los más pequeños que se hayan iniciado en la
lectoescritura les propondremos colorear
un dibujo (corazón, flores, caja de regalo, etc) y seguir el trazo del poema que nosotros le escribamos.
Podemos aprovechar la ocasión para recordar la importancia de la familia, recordar
nuestros antepasados sobre todo las
mujeres que han escrito nuestra historia. Para ello, podemos elaborar en
familia nuestro árbol genealógico. Esta actividad nos reforzará como unidad
familiar y posibilitará la expresión de nuestros sentimientos. En estos
momentos de confinamiento me parece que es importantísimo abordar y trabajar lo
emocional.
Descargar árbol genealógico
Descargar árbol genealógico
Además podemos culminar con la importancia de cumplir las
normas de convivencia para ser una familia feliz. Se valorarán valores tales
como el respeto, la tolerancia, la empatía, el cuidado, el amor, etc. Podremos resumir en una cartulina las normas más importantes de nuestra familia. Os dejo la imagen de un/a niñ@ cociner@ para poder escribir esas normas, ya que se cocinan entre tod@s los miembros de la familia. Me gusta esta imagen para los más peques ya que deben colocar las partes de la cara, a modo repaso.
Descargar cociner@
Descargar cociner@
Os dejo algunas algunas web de interés:
CANCIONES INFANTILES
VÍDEO DE UNA ABUELA Ser madre es para toda la vida.
domingo, 26 de abril de 2020
SALIDA NIÑOS A LA CALLE
Buenos días familia, hoy día 26 de abril de 2020, después de muchos días en casa, el gobierno autoriza la salida a la calle de l@s niñ@s de hasta 14 años acompañad@s de un adulto entre las 09h y las 21h con tiempo máximo de una hora al día. Si quieres saber cuánto es 1km pincha aquí.
Quiero aprovechar este evento tan importante para nuestr@s hij@s para la inauguración de este blog, aportando unas recomendaciones para ayudaros a preparar estas salidos durante el estado de alarma garantizando que sean una aventura positiva y segura.
Para las familias os recomiendo esta guía de buenas prácticas en las salidas de la población infantil durante el estado de alarma. También es interesante que los peques rellenen con la ayuda de sus padres este cuaderno.
Para poder preparar a nuestr@s hij@ nada mejor que hacerlo contándoles el cuento del desconfinamiento del oso goloso.
Espero que os haya servido de ayuda y disfrutéis de las salidas a la calle con vuestr@s pequeñ@s. Os dejo con este cuadro resumen.
Un saludo.
Espero que os haya servido de ayuda y disfrutéis de las salidas a la calle con vuestr@s pequeñ@s. Os dejo con este cuadro resumen.
Un saludo.
sábado, 25 de abril de 2020
CUENTO CORONAVIRUS DIARIO DE UNA CUARENTENA
Os dejo otro cuento sobre el coronavirus para que vuestr@s hij@s puedan entender mejor lo que está sucediendo con este virus. Es importante que lo entiendan y puedan expresar lo que sienten y temen. Para ello, nada mejor que hacerlo de forma lúdica contando cuentos y trabajando sobre ellos. Os recomiendo que leáis el cuento de Rosa contra el coronavirus (pinchando en en él) y luego empecéis a cumplimentar el diario para poder debatir y plasmar sus sentimientos.
Rosa contra el coronavirus
AHORA TE TOCA A TI
Con la ayuda del siguiente cuaderno podrás plasmar tus emociones. Completa el siguiente diario de una cuarentana.(Pincha en el diario para descargarte el archivo)
Rosa contra el coronavirus
AHORA TE TOCA A TI
Con la ayuda del siguiente cuaderno podrás plasmar tus emociones. Completa el siguiente diario de una cuarentana.(Pincha en el diario para descargarte el archivo)
CUENTO EXPLICATIVO Nº 2 LA FLOR DE JUAN Y ACTIVIDADES (CORONAVIRUS)
Pincha sobre la palabra cuento para poder disfrutar de esta historia.
AHORA TE TOCA A TI
![]() |
CUENTO |
AHORA TE TOCA A TI
ACTIVIDADES
SOBRE EL CUENTO LA FLOR DE JUAN
Actividades
Nº1
Compresión
y expresión oral
Lectura del cuento de
“La flor de Juan”. Después de leerlo podemos cambiar el nombre del protagonista
y sustituirlo por el de vuestra hija.
¡¡¡Le suele encantar!!!!
Después podemos hacerle
algunas preguntas sobre el cuento para ver si lo ha entendido. Sería
interesante tener pictogramas para que los pudiera señalar.
Manualidades:
1.
Podemos hacer una flor en un folio y que
la coloreen y ponerle un título: la flor de ….(nombre de la niña)
Experiencia:
Sembrar una semilla en un vaso de yogur
Actividades
Nº 2
Compresión
y expresión oral
Visualización del
cuento sobre el coronavirus. Plantearle alguna pregunta para ver si lo ha
entendido. Sería interesante tener pictogramas para que los pudiera señalar.
Manualidad
Con plastilina
crearemos el virus. El objetivo es que materialicen y se personalicen con él.
Luego para descargar energía y liberar emociones podemos jugar a destruirlo.
VÍDEOS EXPLICATIVOS CUENTO CORONAVIRUS
Hola os adjunto vídeos del cuento del coronavirus.
Cuentacuento del coronavirus con dibujos:
Cuentacuento del coronavirus con dibujos:
PÁGINAS WEB EDUCATIVAS
Os adjunto una serie de páginas web que os he ido recomendando para enriquecer vuestro proceso de aprendizaje de manera más lúdica utilizando los recursos on line apropiados para vosotr@s.
Páginas web recomendadas:
arbol abc juegos educativos y didáctico (3 y 10 años)
Páginas web recomendadas:
arbol abc juegos educativos y didáctico (3 y 10 años)
familia y cole Blog para nñ@s de entre 2 y 12 años para trabajar lectoescritura, matemáticas, estimulación cognitiva,etc.
ACTIVIDADES VARIAS
Durante este periodo de confinamiento os he ido recomendando actividades para realizar en casa. A continuación os un breve resumen de todas ellas y espero que os estén ayudando a sobrellavar mejor esta etapa tan difícil para tod@s.
ACTIVIDADES
VARIAS:
- Jugar a los disfraces
(disfrazarse con la ropa de los adultos)
- Cocinar: hacer un
pastel sencillito, unas galletas, un bizcocho…
- Organizar los
juguetes, aprovechad y haced limpieza
- Colaborar en las
tareas domésticas
- Pasatiempos
- Gymkanas en casa
- Búsqueda del tesoro
en casa
- Realizar un teatro
- Hacer jardinería
- Pintarse la cara
- Manualidades con
materiales reciclados
- Papiroflexia,
molinillos de papel, aviones de papel
- Crear una cabaña, ofrecerles
pareos, telas, sábanas para que puedan hacerse su propia cabaña y jugar en ella
a lo que quieran.
- Organizar un día de
camping dentro de casa. Déjales que organicen el día y las cosas que necesitan
ellos y ellas. Les puedes facilitar una tienda de campaña sencilla de montar o
una tienda-cortavientos y generen todo el entorno. Hasta pueden dormir esa
noche dentro de la tienda.
- Hacer pulseras y
collares. Los típicos son los de macarrones pero puedes probar a hacer con
pompones, con papel, con botones…
- Hacer y/o ponerse
tatuajes.
- Crear una casa de
cartón.
- Crear una tela de
araña para pasar. En un pasillo o entre las patas de la mesa y las sillas, con
lana, crea una especie de tela de araña donde tengan que pasar sin tocarla.
- Dibujar a lo grande.
Extiende un gran papel en el suelo y deja ceras o rotuladores en el centro. La
idea es que pinten libremente con la norma de que las ceras no pueden salir del
papel. Otra forma diferente de pintar a gran formato.
- Dibujar en bandeja de
sal o arena. Tan sencillo como rellenar una bandeja (caja grande de cartón) con
arena y dejar junto a ella un pincel o palo. Puedes hacerlo otra versión
forrando el fondo de la bandeja con un papel donde puedes pegar imágenes que
han de ir descubriendo.
- Globos sensoriales.
Puedes ofrecer la posibilidad de rellenar globos con diferentes cosas: arroz,
garbanzos, hojas secas, canicas, etc. Y así tener unas piezas donde poder
explorar descubriendo sus diferencias, jugar a adivinar qué hay dentro…
- Jugar a los bolos. Busca
botellas iguales, una pelota y jugar a derribarlas.
- Jugar a las
diferencias. En casa, que cierren los ojos y cambia algo de posición y al
abrirlos han de averiguar qué se ha cambiado de lugar.
- Mandar audios de
whatssap o vídeos a los compañeros/as o a familiares.
-Realizar videollamadas
a la amestra, monitora y compañera de clase.
MATEMÁTICAS NIVEL 1
Os adjunto el siguiente cuaderno Qué te cuentas del nivel 1 para que podáis trabajar las matemáticas de forma digital Sólo tenéis que pinchar en CUADERNO LÓGICO MATEMÁTICO para empezar a trabajar.
LECTOESCRITURA NIVEL 1
Os dejo el enlace para que podáis trabajar con el cuaderno de lectoescritura que usamos en clase de la editorial Eldelvives. Hay varios nivel. Os dejo el primero para ir repasando, sólo tienes que pinchar en MOLALALETRA NIVEL 1 para que se te abra el cuaderno y empieces a trabajar.
PLANIFICACIÓN DIARIA
Buenos días a tod@s son muchos los días que llevamos encerrados en casa y lo estáis haciendo muy bien. Os dejo aquí las pautas que ya os he facilitado para que las podáis recordar y seguir afrontando esta situación de la manera más saludable posible.
RECUERDA:
RECUERDA:
- Establecer un horario
y unas rutinas.
- Organizar el horario según el de tus profesores/as.
- El horario se puede
realizar en una cartulina o folio.
- Seleccionar las
actividades que se deben incluir en ese horario.
- La organización se
puede ir realizando día a día, para variar las actividades y en función de los
acontecimientos que vayan surgiendo y/o estado anímico. Aunque te recomiendo
seguir la planificación propuesta por tus profesores/as.
- Es importante buscar
momentos de ocio y desconexión, realizando manualidades, cocinando, jugando
a juegos de mesa, incluso echando mano
de juegos educativos on line y/o ver
películas en familia.
- Insistir en que es
muy importante para nuestra salud mental y física, conectar con nuestras emociones
y poder expresarlas. Te recomiendo que cada día le dediques un ratito a hacer
ejercicio en casa. Puedes ponerte en youtube vídeos de zumba, beat fit, yoga o
incluso música al gusto para dar riendas sueltas a nuestro cuerpo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)