ACTIVIDADES
VARIAS:
- Jugar a los disfraces
(disfrazarse con la ropa de los adultos)
- Cocinar: hacer un
pastel sencillito, unas galletas, un bizcocho…
- Organizar los
juguetes, aprovechad y haced limpieza
- Colaborar en las
tareas domésticas
- Pasatiempos
- Gymkanas en casa
- Búsqueda del tesoro
en casa
- Realizar un teatro
- Hacer jardinería
- Pintarse la cara
- Manualidades con
materiales reciclados
- Papiroflexia,
molinillos de papel, aviones de papel
- Crear una cabaña, ofrecerles
pareos, telas, sábanas para que puedan hacerse su propia cabaña y jugar en ella
a lo que quieran.
- Organizar un día de
camping dentro de casa. Déjales que organicen el día y las cosas que necesitan
ellos y ellas. Les puedes facilitar una tienda de campaña sencilla de montar o
una tienda-cortavientos y generen todo el entorno. Hasta pueden dormir esa
noche dentro de la tienda.
- Hacer pulseras y
collares. Los típicos son los de macarrones pero puedes probar a hacer con
pompones, con papel, con botones…
- Hacer y/o ponerse
tatuajes.
- Crear una casa de
cartón.
- Crear una tela de
araña para pasar. En un pasillo o entre las patas de la mesa y las sillas, con
lana, crea una especie de tela de araña donde tengan que pasar sin tocarla.
- Dibujar a lo grande.
Extiende un gran papel en el suelo y deja ceras o rotuladores en el centro. La
idea es que pinten libremente con la norma de que las ceras no pueden salir del
papel. Otra forma diferente de pintar a gran formato.
- Dibujar en bandeja de
sal o arena. Tan sencillo como rellenar una bandeja (caja grande de cartón) con
arena y dejar junto a ella un pincel o palo. Puedes hacerlo otra versión
forrando el fondo de la bandeja con un papel donde puedes pegar imágenes que
han de ir descubriendo.
- Globos sensoriales.
Puedes ofrecer la posibilidad de rellenar globos con diferentes cosas: arroz,
garbanzos, hojas secas, canicas, etc. Y así tener unas piezas donde poder
explorar descubriendo sus diferencias, jugar a adivinar qué hay dentro…
- Jugar a los bolos. Busca
botellas iguales, una pelota y jugar a derribarlas.
- Jugar a las
diferencias. En casa, que cierren los ojos y cambia algo de posición y al
abrirlos han de averiguar qué se ha cambiado de lugar.
- Mandar audios de
whatssap o vídeos a los compañeros/as o a familiares.
-Realizar videollamadas
a la amestra, monitora y compañera de clase.